
Buscar



El origen del chimichurri, una disputa tan picante como su propio sabor
Existen varias teorías que aseguran como surge este fiel aliado de la mesa de los argentinos

Con los bloques de hielo más hermosos e impactantes del mundo, este maravilloso lugar y sus numerosos atractivos naturales, es considerado una de la prioridades a descubrir en el turismo nacional y para la visita de extranjeros.

La 46° edición de este evento que combina buena música con gastronomía tradicional de la zona, se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo en el "Fortín de las Tradiciones" de esta hermosa localidad jujeña.

El evento se llevará a cabo el 18 de marzo y está organizado por la Asociación Hotelera y Gastronómica (ASHOGA) junto al gobierno de Villa Carlos Paz.

Una alternativa bonaerense que cuenta con siete destinos termales activos, una propuesta turística que no sólo ofrece un alto en la rutina, sino tratamientos alternativos, relajarse, disfrutar de la naturaleza y una variada propuesta gastronómica.

Esta colorida celebración nació en épocas coloniales, fue considerada la fiesta de los marginales. En nuestros tiempos se le rinde homenaje a lo largo y ancho de nuestro país en el mes de febrero.

La Difunta Correa, de la historia de una madre desesperada a una leyenda que hasta hoy se aferran miles de esperanzas
Deolinda Correa o Dalinda Antonia Correa es la mujer a la que se le atribuyen muchísimos milagros y veneraciones. Su santuario esta ubicado en el pequeño pueblo de Vallecito, en la provincia de San Juan.

Comienza el Festival de Villa María con presencia de artistas nacionales e internacionales
El evento central edición 55º del Festival de Peñas se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero de 2023 en el Anfiteatro de Villa María (Córdoba, Argentina).

Vinos frescos y ligeros, buenos compañeros de comidas livianas. Hoy el mercado ofrece un sinfín de opciones que van desde tintos intermedios a los clásicos blancos y rosados.

La iniciativa se encuadra en el programa "La Ruta Natural", de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza, que impulsa el ministerio de Turismo y Deportes de Nación

Esta hermosa ciudad de la provincia de Buenos Aires es la Capital Nacional de la Ensaimada en Argentina. Una receta que llegó para quedarse desde la madre patria.

El Festival de Cosquín culmina su edición 63° el domingo 29 de enero
Con una programación variada a lo largo de las nueve lunas en las que se desarrolla el festival más popular de nuestro país

Remar moviliza a miles de personas que además suelen estar muy comprometidas con la naturaleza. Se calcula que en el corredor sur de la Provincia de Santa Fe, existen unas 20.000 embarcaciones de este tipo.

Precios y tarifas para pasar unos días de descanso. Desde los principales puntos turísticos de nuestro país, dan cuenta de una temporada única que no se vivía hace muchos años. Estiman que el turismo movilizará más de un billón de pesos esta temporada.

Edición N° 57 del Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María
Se llevará a cabo del viernes 6 al lunes 16 de enero de 2023 en el Anfiteatro José Hernandez de la ciudad de Jesús María (Córdoba, Argentina).

Renovar energías en contacto con la naturaleza desde una cabaña, estancia rural, hotel de campo o simplemente a la vera del Paraná, es una de las experiencias más relajantes.

Dos millones de visitantes generaron en Salta un impacto económico 72 mil millones de pesos

Un clásico que lleva más de 100 años en la mesa de los argentinos y jamás pasa de moda, la única gran duda es...membrillo o batata?

La primera fábrica de soda de nuestro país fue fundada por Domingo Marticorena en 1860, desde ese momento fue mutando su envase pero su contenido es el más consumido en Argentina.

Una competencia en Mendoza develará quien es la persona elegida para representarnos en el mundo

Referente indiscutido de la canción de raíz narra la historia de su vida. Sus maestros y la amistad inquebrantable con Héctor Bulacio y Ricardo Romero, miembros fundadores del conjunto folclórico que perdieron su vida en un accidente.

Concepción del Yaguareté Corá, el pueblo que renació en los esteros del Iberá
La localidad, situada a 183 km de la capital correntina, fue fundada el 21 de septiembre de 1796, y a fines de 1810 el General Manuel Belgrano, al mando del coronel Tomás de Rocamora, pasó por Yaguareté Corá rumbo al Paraguay,

La 46° edición de este evento que combina buena música con gastronomía tradicional de la zona, se llevará a cabo los días 11 y 12 de marzo en el "Fortín de las Tradiciones" de esta hermosa localidad jujeña.

Con los bloques de hielo más hermosos e impactantes del mundo, este maravilloso lugar y sus numerosos atractivos naturales, es considerado una de la prioridades a descubrir en el turismo nacional y para la visita de extranjeros.

El origen del chimichurri, una disputa tan picante como su propio sabor
Existen varias teorías que aseguran como surge este fiel aliado de la mesa de los argentinos

